“Sin duda fue una sesión difícil, una sesión extenuante donde los grupos parlamentarios expresaron sus posturas de diversas maneras y formas. La Cuarta Transformación propone que nadie quedará desprotegido, nuestro compromiso con la gente es genuino porque sus orígenes provienen del movimiento que dio paso a esta nueva etapa del país”.
“Estamos en crisis económica muy difícil, y la decisión de eliminar 109 fideicomisos no es fácil y muy seguro tendrá un costo, pero es la mejor medida posible dada las circunstancias de contención para respaldar al sistema de salud y a la población que más lo necesita”.
Hay fideicomisos que han operado en la más absoluta opacidad y han servido como herramienta para el desvió de recursos públicos.
Aproximadamente existen 337 fideicomisos públicos a nivel federal, sin estructura administrativa y que tienen un capital disponible de más de 772 millones de pesos; al menos 139 de estos fideicomisos con recursos públicos están constituidos en instituciones financieras privadas, por lo que más de 69 mil mdp son imposibles de fiscalizar, ya que su información está protegida por el fiduciario y el principio de confidencialidad.
El poder recuperar parte del dinero que discrecionalmente se maneja a través de los fideicomisos, en un contexto tan complicado y que se vuelve fundamental.
La 4T esta a favor de gastar en lo primordial; que el gasto sea generalizando y no específico; un gasto más social porque las economías del mundo no están en una situación de normalidad y México no es la excepción.
Un gran ejemplo es el Punto de Acuerdo que realice desde el año pasado para que la Auditoría Superior, investigue el fideicomiso FONDEN que se asignó a la secretaria
230,327